Skip links
Sostenibilidad Global Webinar UNAM

Webinar – Electromovilidad inteligente para México: el impacto transformador del intercambio de baterías

Descubre las claves del modelo de intercambio de baterías y su potencial transformador en la electromovilidad en México. Análisis del webinar organizado por UNAM – Reino Unido y Sostenibilidad Global.

Electromovilidad en México: intercambio de baterías y oportunidades clave

En un contexto de creciente urgencia por avanzar hacia una movilidad sostenible, el webinar Electromovilidad inteligente para México: el impacto del intercambio de baterías”, organizado por UNAM – Reino Unido y Sostenibilidad Global, reunió a expertos del sector energético, académico y empresarial para discutir una solución clave para el país: el modelo de intercambio de baterías. Esta estrategia puede acelerar la adopción de vehículos eléctricos, fortalecer la economía circular y posicionar a México en el liderazgo de la transición energética global.

El intercambio de baterías: eficiencia, circularidad y futuro

El Dr. Antonio del Río, académico e investigador, afirmó que el intercambio de baterías es una vía eficiente para maximizar la vida útil de las baterías, disminuir tiempos de espera en carga y promover su reciclaje y reutilización. A diferencia del modelo tradicional, donde el usuario es dueño de la batería, este sistema permite cambiar una batería descargada por una completamente cargada en pocos minutos, generando beneficios ambientales, operativos y económicos.

Lecciones globales y oportunidades nacionales

La Dra. Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, subrayó el liderazgo de China, que en 2024 vendió 11 millones de vehículos eléctricos, lo que representa el 64% del total mundial. Este modelo exitoso demuestra que el intercambio de baterías no solo es viable, sino escalable. México, con un crecimiento del 70% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos, debe aprovechar esta tendencia para no rezagarse en la carrera tecnológica.

Conclusión: un ecosistema colaborativo para avanzar

El consenso es claro: la electromovilidad inteligente requiere sinergias entre el Estado, Pemex, CFE, empresas privadas y centros de investigación. Solo así podrá consolidarse un modelo de desarrollo sustentable que impulse la seguridad energética, la innovación y la justicia social en México.

Dejar un Comentario

Explora
Arrastra