Alianza por la Equidad Energética

Misión
Asegurar la equidad en la adopción de energías renovables en México
Esta Alianza busca atender la urgente necesidad de transformar el sistema energético nacional, impulsando fuentes renovables, mejorando la resiliencia del sistema eléctrico y, sobre todo, fomentando la equidad energética y una economía circular para la transición en el sector eléctrico mexicano.

Desigualdad en la transición energética en México: el gran reto
Aumento de emisiones e impacto ambiental

La ausencia de financiamiento impide que las comunidades de bajos ingresos puedan adoptar soluciones de energía limpia
La falta de modernización de la red limita la integración eficiente de energías renovables
La GD sigue siendo una opción accesible solo para sectores de altos ingresos

Escasos incentivos para la economía circular

Robustecer la infraestructura para el reciclaje de paneles solares
Existe un déficit en la capacitación y educación para la adopción de tecnologías limpias
Gobierno de México.(2022Pobreza energética en México: Conceptualización y medición .https : //www.gob.mx /cms /subidas/archivo adjunto /archivo//710897/Cuaderno8_P.pdf
Objetivos
Garantizar que la acelerada expansión de la Generación Distribuida ("GD"), a través de paneles solares, sea accesible a comunidades en situación de pobreza energética, en zonas urbanas, periurbanas y rurales.
Mejorar significativamente las condiciones de vida, permitiendo el desarrollo social y económico de la sociedad
Fortalecer la infraestructura eléctrica, garantizando la integración de soluciones limpias y resilientes para todos.
Estrategia
La creación de Alianza por la Equidad Energética representa un paso decisivo hacia un futuro energético más equitativo y sostenible para México. Esta red busca promover la adopción de la GD y empoderar a las comunidades mediante la reducción de la desigualdad energética, el aseguramiento de una economía circular, la lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Visión compartida
Innovación tecnológica
Alianzas multisectoriales
Comunicación
Capacitación y educación
Capacitación y educación
Innovación social
Incentivos fiscales y financieros
Creamos círculos virtuosos
Alianzas Multisectoriales
Colaboraciones efectivas: optimizar recursos y evitar duplicación de esfuerzos
Inclusión y Diversidad: diversas voces y perspectivas
Creación de una economía solidaria
Capacitación y educación
Implementación de programas de educación y capacitación para las habilidades locales
Conocimiento sobre GD y reciclaje
Innovación Social y Tecnológica
Innovación en modelos de propiedad y tecnologías sostenibles
Fomentar la propiedad comunitaria para que las comunidades sean coproductoras de su energía
Incentivos fiscales e innovación financiera
Desarrollar esquemas innovadores de financiamiento y subsidios para la adopción de paneles solares en comunidades remotas y vulnerables
Soluciones de la economía circular
El reciclaje, la reutilización y la disposición de materiales de paneles solares
Aplicación y generación de conocimiento
Conocimiento técnico para informar y políticas públicas y estrategias empresariales
Visión Compartida
Centrada en la solidaridad, el bienestar comunitario y la sostenibilidad a largo plazo
El Lanzamiento
Impacto en los medios
La Alianza generó un gran impacto mediático, siendo cubierta por múltiples plataformas que destacaron su importancia para México y el mundo: