Actividades Sustantivas
En marzo, a través de la selección de proyectos de energía renovable dentro de la Alianza por la Equidad Energética (AxEE), avanzamos en el impulso a iniciativas que promuevan la equidad energética en México. Dentro del marco de la Alianza por la Movilidad Sostenible para Todos (AxMST), fortalecimos la colaboración con el sector público y organismos financieros para fomentar la sostenibilidad en el transporte. También participamos en foros sobre electromovilidad, destacando la importancia de modelos innovadores para acelerar la transición energética.



Reuniones de la AxEE
En estas reuniones, los integrantes de esta Alianza seleccionamos y priorizamos los proyectos comunitarios con impacto social, ambiental y económico.
A través de una evaluación colaborativa, los socios de la Alianza calificamos 17 iniciativas con criterios de viabilidad técnica, escalabilidad e impacto. Los proyectos mejor evaluados incluyen:
Electrolinera solar cooperativa para lanchas de ecoturismo y restauración ambiental
Mujeres Mayas
promotoras de
energía solar
Sistema agrovoltaico
de electrofloculación en Xochimilco
Sistema de bombeo fotovoltaico transportable para riego en la Mixteca
Bombeo solar para producción agroecológica en solares mayas
Se conformaron tres subgrupos de trabajo. El primero dará seguimiento a los proyectos más avanzados; el segundo fortalecerá el desarrollo de aquellos que requieren de mayor acompañamiento técnico. Un subgrupo de comunicación dará visibilidad a los avances en aras de buscar fortalecer la vinculación con actores que permitan escalar los proyectos.
El 18 de marzo se firmó el Convenio por el cual el Estado de México se adhirió a los trabajos de la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s. El evento tuvo una importante cobertura en medios, destacando su relevancia en el ámbito de la movilidad y el desarrollo sostenible.
Firma del Convenio de adhesión del Estado de México a la AxMST
Reuniones de la AxMST
Se integraron a la Alianza Nacional Financiera y el International Finance Corporation, el brazo de financiamiento privado del Banco Mundial. También se crearon tres grupos de trabajo, enfocados en renovación vehicular, movilidad incluyente y comunicación. Se estableció un calendario de actividades de la Alianza.
Webinar Electromovilidad Inteligente para México
En el marco de la transición energética y el impulso a soluciones de transporte limpio, Sostenibilidad Global y el Centro de Estudios Mexicanos (UNAM – Reino Unido) organizaron este webinar para explorar cómo la electromovilidad, y en particular el intercambio de baterías, pueden facilitar la adopción de vehículos eléctricos, la reducción del impacto de estas en la demanda de minerales críticos, la modernización de la infraestructura necesaria para impulsar esta tecnología y la contribución a una movilidad limpia en México.

La Dra. Studer destacó la necesidad de que México adopte una política industrial enfocada en la electromovilidad para no quedar rezagado frente a otras economías emergentes y reducir la dependencia del país de combustibles fósiles importados, sobre todo de Estados Unidos.

Nuevas publicaciones
Gabriela Zapata publicó una Nota informativa sobre la transición al uso de vehículos eléctricos en Indonesia y analizó las similitudes y diferencias con México.
Miguel Angel Covián publicó un Policy brief sobre Pobreza energética en el que destaca que, hoy, la pobreza energética va mucho más allá de la incapacidad temporal
Olivier Prud’homme publicó una nota informativa sobre la Taxonomía Sostenible de México, un sistema creado para categorizar las prácticas económicas en el país
Síguenos en nuestras redes sociales para más información