¿Qué es la Taxonomía Sostenible de México y por qué es clave para el futuro del financiamiento responsable?
- SG Nota Informativa
- Abril, 2024
- Autor: Olivier Prud’homme
En un mundo que avanza hacia una economía más verde e inclusiva, México ha dado un paso crucial al desarrollar su Taxonomía Sostenible, una herramienta financiera diseñada para alinear inversiones con objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Desde Sostenibilidad Global, celebramos esta iniciativa que impulsa un lenguaje común para identificar las actividades económicas que realmente contribuyen al desarrollo sostenible. Este instrumento, creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, busca canalizar capital hacia proyectos que no solo sean rentables, sino que también tengan un impacto positivo en el país y el planeta.
¿Para qué sirve esta taxonomía?
La Taxonomía Sostenible de México ayuda a empresas, instituciones financieras e inversionistas a responder una pregunta clave: ¿esta actividad económica realmente beneficia al medio ambiente o a la sociedad?
Al establecer Criterios de Evaluación Técnica (CET), la taxonomía permite medir de manera objetiva si una empresa cumple con:
Contribuciones sustanciales al desarrollo sostenible.
Respeto al principio de “no daño significativo”.
Salvaguardas mínimas en derechos laborales y humanos.
Tres prioridades para el cambio sostenible
En su primera etapa, la taxonomía mexicana se enfoca en tres objetivos fundamentales:
Mitigación y adaptación al cambio climático.
Promoción de la igualdad de género.
Desarrollo de ciudades sostenibles.
¿Qué sí podríamos adaptar?
A pesar de las diferencias, México puede implementar medidas inspiradas en el modelo indonesio:
Incentivar la electrificación de motocicletas y transporte urbano.
Fomentar la producción nacional de VEs.
Ampliar la infraestructura de carga con visión federal.
Diseñar programas de retiro progresivo de vehículos de combustión.
Sectores estratégicos involucrados
Se han identificado sectores clave que representan el 90% de las emisiones contaminantes y que pueden liderar el cambio, entre ellos:
Energía
Transporte
Agricultura
Construcción
Manufactura
Manejo de residuos
En Sostenibilidad Global, consideramos que esta taxonomía es más que una clasificación: es una puerta de entrada a una economía más justa, verde y resiliente.
