Skip links

Deforestación

Proceso de agotamiento o pérdida de los bosques y selvas debido a la expansión de actividades agrícolas, ganaderas, mineras o de asentamientos humanos en antiguas tierras forestales. Aunque los bosques cubren aproximadamente un 30% del planeta, la deforestación está acabando con estos hábitats fundamentales en donde vive el 80% de los animales y las plantas terrestres. Más allá del riesgo que supone para el mantenimiento de la biodiversidad en nuestro planeta, es un hecho que la tala de árboles añade dióxido de carbono al aire y elimina la capacidad de los bosques y selvas de absorber el dióxido de carbono existente, lo que genera mayor calentamiento global. Hoy resulta preciso no sólo detener la tala y preservar los bosques y selvas existentes sino también reforestar para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad actual y detener el calentamiento global en aras de un mayor bienestar para un mayor número de personas.

La deforestación es un grave problema en toda la región latinoamericana. En México, la superficie total deforestada entre 2001 y 2023 fue de 4 776 286 ha, un área similar a la del estado de Quintana Roo. Esas tierras se convirtieron, el 73%, en pastizales; el 22% se dedicó a actividades agrícolas; y el 2.28% a asentamientos humanos (Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, Comisión Nacional Forestal).

Dejar un Comentario

Explora
Arrastra