Skip links
Infraestructura de carga para vehículos eléctricos en México

Electromovilidad en México: ¿Una oportunidad en riesgo?

La Dra. Isabel Studer analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta México en su transición hacia la electromovilidad, en un contexto internacional incierto.

La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos significativos en su transición hacia la electromovilidad, especialmente ante un panorama internacional incierto. En su columna en Excélsior, la periodista Lorena Rivera destaca cómo las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump podrían afectar negativamente este proceso en México.

Vulnerabilidades estructurales

La Dra. Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, señala dos principales vulnerabilidades que enfrenta México:

  1. Dependencia del mercado estadounidense: México produce más de tres millones de vehículos anualmente, pero su consumo interno representa solo una tercera parte. Menos del 10% de estos vehículos son eléctricos, lo que refleja un rezago en la transición energética. Excélsior

  2. Alta dependencia energética: El país importa el 80% de su consumo de gasolina, diésel y turbosina, lo que limita su capacidad para definir una política de electromovilidad independiente.

La electromovilidad como oportunidad estratégica

A pesar de estos desafíos, la Dra. Studer considera que la electromovilidad representa una oportunidad para:

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles: Un vehículo eléctrico utiliza aproximadamente 80% menos energía que uno de combustión interna.Excélsior

  • Ganar soberanía energética: Impulsar la producción y consumo de energía limpia dentro del país.

  • Aumentar la eficiencia en el uso de recursos: Mejorar la eficiencia energética en el sector transporte

Necesidad de políticas públicas integrales

La Dra. Studer enfatiza la importancia de implementar políticas industriales enfocadas en la electromovilidad y la eficiencia energética, que incluyan:

  • Desarrollo del mercado interno: Fomentar el consumo de vehículos eléctricos dentro del país.

  • Electrificación del transporte público y flotillas corporativas: Promover modelos como el Metrobús eléctrico en la Ciudad de México y las patrullas eléctricas en Hermosillo.Excélsior

  • Inversión en infraestructura y tecnología: Desarrollar la cadena de valor, desde la producción de baterías hasta los microprocesadores.

Conclusión

México se encuentra en una encrucijada. La transición hacia la electromovilidad es una necesidad urgente, pero requiere de una visión estratégica y políticas públicas integrales que permitan superar las vulnerabilidades actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece este cambio.

Infraestructura de carga para vehículos eléctricos en México

Dejar un Comentario

Explora
Arrastra