Shirley Wagner, Vicepresidenta de Sostenibilidad Global, analiza los retos y oportunidades de la electromovilidad en México en el podcast de Supply Chain Energy. Descubre las tendencias globales que transforman la industria
Isabel Studer, líder en sustentabilidad en México, señala que el mayor desafío en la lucha contra el cambio climático es crear conciencia en la población. A pesar de su trayectoria en política climática y organizaciones como The Nature Conservancy, conectar a la ciudadanía con la importancia de la agenda climática sigue siendo un reto. Sin embargo, este desafío fortalece su compromiso para promover acciones urgentes contra el cambio climático.
México se encuentra en una encrucijada que determinará su futuro en la industria automotriz global. Con la expansión de los vehículos eléctricos chinos y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, nuestro país enfrenta la presión de evitar convertirse en un mero conducto para la exportación hacia el norte. Sin embargo, este escenario también presenta una oportunidad única para que México consolide su liderazgo en la electromovilidad. La pregunta es: ¿estamos listos para aprovecharla?
La Generación Distribuida (GD), que consiste en producir electricidad mediante sistemas descentralizados cercanos al punto de consumo, está ganando relevancia global y México no es la excepción.
Estamos orgullosos de anunciar que Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, ha sido nombrada miembro de la Junta de Gobierno de Practical Action, una reconocida organización internacional dedicada a la implementación de soluciones sostenibles para los desafíos más apremiantes del mundo.
Shirley Wagner, Vicepresidenta de Sostenibilidad Global, lidera la transición energética en México con enfoque en energías renovables, electromovilidad e igualdad de género.
En un mundo que enfrenta una crisis climática sin precedentes, México se encuentra en una posición clave dentro de la transición energética global. La Dra. Isabel Studer destaca la urgencia de limitar el calentamiento global a 1.5°C, subrayando el papel crucial del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.
El fenómeno del domo de calor es un recordatorio alarmante de las consecuencias del cambio climático y la necesidad urgente de actuar. Como lo expone la Dra. Isabel Studer, México debe liderar la lucha contra el cambio climático adoptando energías renovables y alejándose de los combustibles fósiles. Esta transición no solo protegerá el medio ambiente, sino que también garantizará un futuro más seguro y sostenible para el país.