Reformas al Sector Eléctrico en México: Claves para una Transición Energética Justa y Sostenible
En el contexto actual de crisis climática y necesidad urgente de descarbonizar las economías, México se enfrenta a un momento decisivo en materia de política energética. Por ello, Sostenibilidad Global organizó el webinar “Transición Energética y las Iniciativas de Leyes Secundarias en México”, donde expertas y expertos analizaron el impacto de las recientes reformas al sector eléctrico en el país, así como sus implicaciones para alcanzar una transición energética efectiva, justa e incluyente.
¿Por qué es clave este análisis?
Las nuevas iniciativas legislativas vinculadas a la Ley de Planeación y Transición Energética han generado interrogantes sobre su alcance real en el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales, la participación del sector privado y la integración de energías renovables en la matriz energética nacional.
Principales temas abordados
Durante el webinar, se discutieron puntos críticos como:
✅ Evaluación de aciertos y retos en la Ley de Planeación y Transición Energética.
✅ El impacto en la inversión privada y en el desarrollo de infraestructura de transmisión y distribución eléctrica.
✅ El papel de la descarbonización en la política energética mexicana.
✅ El futuro de los Certificados de Energía Limpia (CELs) y la necesidad de su rediseño.
✅ La participación ciudadana como pilar fundamental para una transición energética democrática.
✅ Recomendaciones estratégicas para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sector eléctrico.
Propuestas destacadas
🛠️ Los panelistas ofrecieron propuestas concretas que pueden marcar la diferencia en el rumbo energético de México:
Salvador Portillo propuso incentivos para fomentar la inversión privada en infraestructura eléctrica.
Norma Álvarez presentó un modelo para rediseñar los Certificados de Energía Limpia.
Rolando Fuentes planteó vincular el desempeño de la CFE con su capacidad para cubrir la demanda energética.
Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, propuso la creación de un Consejo Consultivo Ciudadano para dar voz a la sociedad en la toma de decisiones energéticas.
Sostenibilidad Global reafirmó su compromiso de seguir generando espacios de diálogo como este, organizando futuros webinars sobre energía y sostenibilidad.
Conclusiones clave
Para avanzar hacia una transición energética real y sostenible en México, se necesita:
- Una planeación energética vinculante, con metas claras y mecanismos de seguimiento.
- Una mayor participación de la sociedad civil y el sector privado en el diseño e implementación de políticas públicas.
- Integrar la electromovilidad y las energías renovables en la agenda energética nacional con estrategias bien estructuradas.