La Agenda de Desarrollo Sostenible es muy amplia. En los próximos tres años, Sostenibilidad Global se centrará de manera estratégica en la transición energética, con un enfoque de justicia, integrando a las mujeres y las juventudes como dos sectores cruciales de nuestros programas.
Esta transición de una economía basada en el uso de combustibles fósiles a una centrada en el uso de combustibles limpios, como lo están haciendo a pasos acelerados las economías más dinámicas del mundo, permitirá que nuestro país no se rezague ni en lo económico ni en lo social y que retome una posición de liderazgo internacional en materia ambiental.
Para impulsar la transición hacia una nueva economía solidaria y ambientalmente sostenible, Sostenibilidad Global ha priorizado su trabajo en dos temas centrales de la transición energética justa.
El primero es el de la aceleración de la generación distribuida o descentralizada (techos solares en edificios) y la transición del uso de vehículos de combustión interna que usan gasolina hacia la ampliación y generalización del uso de vehículos eléctricos (desde el auto hasta el transporte de carga, pasando por los vehículos de dos ruedas y por el transporte público). Ambos temas tienen el objetivo de asegurar que la transición sea no sólo inminente sino también justa, es decir que las nuevas tecnologías y sus beneficios lleguen a los sectores más amplios de la sociedad.
El segundo tema es el de la construcción de espacios de diálogo y colaboración con el sector privado; buscamos impulsar una nueva sostenibilidad corporativa que atienda el deterioro y la contaminación ambiental y, al mismo tiempo, reduzca la desigualdad.