Skip links
Transporte limpio en el Estado de México, Movilidad sostenible con Mexicable, Firma del convenio Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s

El Estado de México se une a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s

El Estado de México y Sostenibilidad Global A.C. firman un convenio para impulsar la movilidad sostenible con infraestructura moderna y transporte limpio.

Boletín de Prensa: Incorporación del Estado de México a la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s

El Estado de México da un paso firme hacia un futuro más limpio y accesible al incorporarse a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s. En un evento celebrado en el Palacio de Gobierno de Toluca, la Secretaría de Movilidad del Estado de México y Sostenibilidad Global A.C. firmaron un convenio de colaboración que reafirma su compromiso con la modernización del transporte y la reducción de emisiones contaminantes.

Un compromiso con la movilidad sostenible

Desde noviembre de 2024, la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s ha trabajado en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar el transporte en México. Este esfuerzo se centra en:

La reducción del uso de combustibles fósiles, promoviendo alternativas con energías renovables.

Infraestructura moderna y accesible para todos los ciudadanos.

Eficiencia y equidad en la movilidad, con sistemas de transporte interconectados.

Con esta alianza, el Estado de México se suma a una transformación clave para la movilidad del país, adoptando nuevas tecnologías que beneficien tanto al medio ambiente como a la población.

Iniciativas clave para un transporte más limpio

Durante la firma del convenio, la Dra. Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, destacó tres grupos de trabajo fundamentales dentro de la Alianza:

1. Renovación vehicular y regularización de operadores.

2. Expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

3. Promoción de soluciones no motorizadas y planeación urbana.

Además, se reconocieron los avances del Estado de México en movilidad sostenible con proyectos como:

Mexicable: Un sistema de transporte por teleférico que reduce la congestión y las emisiones.

Extensión del Metro y el trolebús elevado Chalco-Santa Martha: Mejorando la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Tarjeta Movimex: Permitirá la integración tarifaria entre diferentes sistemas de transporte (Metro, Metrobús, Cablebús, Mexibús y Mexicable).

Estos proyectos consolidan al Estado de México como un referente en movilidad sostenible, al tiempo que brindan soluciones accesibles a millones de usuarios.

Hacia un transporte público más eficiente

El Secretario de Movilidad del Estado de México, Mtro. Daniel Sibaja González, subrayó la importancia de este convenio para fortalecer la modernización del transporte. Se implementarán estudios para definir las mejores opciones de vehículos con tecnologías limpias en distintas regiones del estado, además de programas de chatarrización para renovar el parque vehicular en zonas estratégicas.

Este esfuerzo conjunto entre gobierno, sociedad y sector privado demuestra que una movilidad más eficiente, limpia y equitativa es posible. La alianza con Sostenibilidad Global busca establecer modelos de transporte sostenible que puedan replicarse en otras entidades del país.

El Estado de México y Sostenibilidad Global A.C. están sentando las bases para una movilidad que no solo moderniza el transporte, sino que también protege el medio ambiente y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Esta alianza es un modelo de referencia para todo México y un paso crucial hacia una movilidad sostenible para tod@s.

Transporte limpio en el Estado de México, Movilidad sostenible con Mexicable, Firma del convenio Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s

Dejar un Comentario

Explora
Arrastra